
En los últimos meses, Perú ha comenzado a destacar con fuerza en el mapa global.
Jorge E. Bravo – Project Management Doméstico e Internacional: Jun 10, 2025
Gracias a un sólido crecimiento en sus exportaciones y un notable desempeño en el comercio internacional nuestro país no solo esta fortaleciendo su economía, sino también ampliando su visibilidad frente al mundo, creando nuevas oportunidades para sectores clave como el turismo y el comercio electrónico.
Según datos recientes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), las exportaciones peruanas crecieron un 26,1 % entre enero y abril de 2025, totalizando más de 26.700 millones de dólares. Este avance fue impulsado tanto por mayores volúmenes de producción como por mejores precios internacionales, y reflejó un rendimiento positivo en casi todos los sectores productivos.
¿Cómo esto impacta al turismo?
Un país que exporta más, genera mayor interés internacional. A medida que productos peruanos como el café, cacao, frutas, textiles y minerales llegan a más de 155 mercados globales, crece también la curiosidad por conocer su origen. Las regiones exportadoras emergentes como Huánuco, Ayacucho, Apurímac y San Martín —que han triplicado o duplicado sus ventas al extranjero— ahora también se presentan como destinos turísticos en potencia, con identidad cultural, gastronomía y biodiversidad únicas que atraen a visitantes internacionales.
En un mundo cada vez más conectado digitalmente, la reputación internacional de un país no se construye solo con campañas publicitarias, sino también con presencia comercial y digital efectiva. Este crecimiento exportador es una puerta abierta para que empresas peruanas se profesionalicen, digitalicen y proyecten internacionalmente.

La expansión del comercio exterior también impulsa la modernización logística y el auge del eCommerce en Perú, facilitando que productos y servicios se ofrezcan de forma más ágil y global. Esta infraestructura no solo beneficia a exportadores, sino también a emprendedores, artesanos y operadores turísticos que ahora tienen mejores condiciones para vender en línea y atraer público internacional.
Además, con 6.492 empresas exportadoras registradas en el primer cuatrimestre del año (un aumento del 5 % frente al año anterior), se abre un enorme campo de oportunidad para el diseño web, la creación de tiendas online, la integración de pasarelas de pago internacionales y herramientas SEO. La digitalización ya no es una opción: es el canal para capitalizar este momento histórico.
- Perú exportó a más de 180 mercados entre mayo de 2024 y abril de 2025.
- China, Estados Unidos y la Unión Europea se consolidan como sus principales socios comerciales.
- El comercio con países como Filipinas, Emiratos Árabes, Israel e India creció más del 25 %, evidenciando un nuevo interés global por el mercado peruano.
- Las importaciones también subieron un 13,2 %, especialmente en bienes de consumo y materias primas, lo que refleja un ecosistema más dinámico y con mayor demanda.
A medida que Perú se conecta comercialmente con más países y mejora su infraestructura logística, se fortalece como un país atractivo para la inversión, el turismo cultural y gastronómico, y la creación de alianzas estratégicas globales.
Hoy más que nunca, la presencia digital y comercial de las empresas peruanas puede ser la puerta de entrada al mundo.

¿Desea destacar su negocio o región al mundo?
Este es el momento ideal para crear su sitio web, tienda virtual o estrategia digital internacional. Contáctenos. Estamos listos para llevar su marca a nuevos destinos.
Fuentes:
https://espanol.yahoo.com/topics/noticias-de-peru/
https://we-educacion.com/blog-megapuerto-de-chancay-impulsando-comercio-internacional-de-peru
https://www.peru-retail.com/megapuerto-de-chancay-al-98-de-avance-asi-luce-a-menos-de-un-mes-de-su-apertura-fotos/#google_vignette
https://gdestefany.blogspot.com/2014/03/chancay-cuidad-turistica.html